Localiza a tu Quiropráctico

Categorías:

Categorías

100 AÑOS DE LA QUIROPRÁCTICA EN MÉXICO

Quiropractico.com hace homenaje a los quiroprácticos mexicanos, a razón del aniversario de los 100 años de la Quiropráctica en México.

En este artículo queremos rememorar los inicios de esta profesión, recordando a los Pioneros que allanaron el camino para las siguientes generaciones de profesionales en este gran país.

Antes, queremos darle todo el crédito de la recopilación de la siguiente información, al excelente estudio de investigación que hicieron:

  • Arq. LQp. Guillermo Huerta Rodríguez
  • LQp, Erika Danae Constantino Valdovinos
  • LQp. Francisco Montaño Isita

en su artículo titulado: La Primera Ola…  “Los pioneros”  Los Primeros Quiroprácticos en México.

Inicios de la Quiropráctica en el mundo

Para ponernos en contexto, recordemos un poco de la historia de la Quiropráctica.

La quiropráctica dio sus inicios en los Estados Unidos de América en el año 1985 con Daniel David Palmer (D. D. Palmer), quién realizó el primer ajuste quiropráctico de la historia.

Dos años después, fue el mismo D. D. quien fundaría la primera escuela de Quiropráctica en el mundo, desde donde provienen muchos de los pioneros que aquí mencionaremos.

Tradición Mexicana

Según la tradición mexicana, la manipulación corporal va más allá de los 100 años de la Quiropráctica en México, ya que desde épocas precolombinas, ancestros han practicado manipulaciones corporales en pro de la sanación, en general por parte de los típicos hueseros o sobadores.

Los pioneros no eran legalmente reconocidos, no obstante su enfoque fue uno de ajustar específicamente para liberar el sistema nervioso.
«Get the sick people well.»
anunico historico quiropractica mexio
Ilustración – Recuperada de la Hemeroteca Nacional Digital de México. Fuente: El Porvenir: el Periódico de la Frontera. Del 11-dic-1921 pag.10 en Monterrey Nuevo León, México.
En la actualidad, la Quiropráctica en México se diferencia de las prácticas tradicionales, ya que se reconoce como una profesión formal.

Historia de la Quiropráctica en México

Según los datos recopilados en el estudio: La primera Ola…  “Los Pioneros”  Los Primeros Quiroprácticos en México, se ha logrado identificar por medio de registros publicitarios y por menciones, que son 14 los quiroprácticos denominados: Pioneros, quienes allanaron el camino de la profesión en su país.

Francisco Montaño
Es el Dr. Francisco Montaño Luna, quien llega a México en 1922 después de estudiar en Palmer School of Chiropractic.

Puede ser posible que históricamente, existan más profesionales practicando la profesión, pero sin que se haya dejado un registro documental de su existencia.  A continuación, realizaremos una breve mención de cada de los 14 denominados pioneros:

1. A Buerón: Primer quiropráctico en instalar consultorio en la república mexicana 1920. Originario de San Antonio Texas, Estados Unidos, y quien realizará la primera publicación publicitaria ofertando los servicios quiroprácticos en un medio escrito en México.

“Es interesante observar que desde esas épocas se ofrecía corrección no solo de malas posturas, sino también asociaban el buen funcionamiento de la columna vertebral a varias patologías”.

2. Benjamín Buerón: Egresado de Texas Chiropractic College: Se menciona por primera vez la asociación Médica Quiropráctica 1923, y al Dr Buerón como presidente de la misma. A su vez se registra como director de la Escuela Mexicana de Quiropráctica 1925-1927.

3. Victoriano Zepeda: Compañero y gran amigo de B. Buerón, se anuncia en los diarios como profesional de la práctica del método Palmer.

4. Salvador Vaquero: Egresado de Texas Chiropractic Collegue, ex secretario de la misma escuela, originario de Sudamérica. La evidencia muestra que fue el primer profesional en ofrecer la consulta en Monterrey Nuevo León.

5. Clarence Weiant DC: de Palmer School of Chiropractic (PSC) egresado en 1921.  Ejerció en los años 1925-1927 en la ciudad de México.

6. Dr. L.M. Driver de la Escuela National.  Según la información encontrada, se registra que abrió consultorio en la ciudad de México a principios de los años ’20s.

7. Dr.C.E. Boswell:  Egresado del Colegio de Quiropráctica de Los Ángeles, ejerció su profesión en la ciudad de México a principios de los años 20´s.

8. Francisco Montaño Luna: De origen Mexicano.  Egresado de Palmer School of Chiropractic, se ubicó en la ciudad de México en 1922.   

  • Tuvo el primer equipo de radiografías en un consultorio Quiropráctico mexicano. 
  • Considerado el más importante, ya que todo el tiempo buscó la legalización de la profesión. 
  • Recibió la primera cedula profesional de Quiropráctica en México en 1955. 
  • Amigo personal de B.J. Palmer. 
  • Primer presidente de la Asociación Mexicana de Quiropráctica.
Francisco Montaño y BJ Palmer
Ilustración: Recuperada de Álbum Fotográfico de la Familia Montaño. De izquierda a Derecha Dr. Francisco Montaño Luna, Dr. B.J. Palmer, y otro. La fotografía es posible sea del año 1930 cuando Dr. Francisco asistió a un Lyceum en el mismo año en la PSC. en Davenport, Iowa, Estados Unidos.

9. Amanda Bland: Se trata del primer registro de una mujer quiropráctica en México en junio de 1923, ejerció en la Ciudad de México.

10. Winifred A. Liebert: Egresada de Palmer School of Chiropractic, se registra cómo el segundo registro de una mujer quiropráctica en México en 1931.

11. Justo L. Villarreal: Ejerció en la ciudad de Monterrey desde 1922.

12. Manuel Treviño Torrea:  Egresado de Chiropractic College, Los Ángeles California.  Se desconoce el lugar donde ejerció la práctica quiropráctica.

13. Manlio S. Fuentes: Egresado en 1925 de Palmer School of Chiropractic.

14. Porfirio Cobos Lemus: En 1926 se desempeñó como secretario de la Escuela Mexicana de Quiropráctica.  Anuncia su consultorio en 1927 en la Ciudad de México.

Estos 14 quiroprácticos, se han identificado como: Pioneros de la Quiropráctica en México, ya que su tiempo de conexión con la quiropráctica se ubica desde 1920 a 1933.

Los investigadores de La Primera Ola…  “Los pioneros”  Los Primeros Quiroprácticos en México, enfatizan que se tiene muy poca información de las fechas exactas de cuando abrieron estos primeros consultorios y en algunos casos ni siquiera se sabe a ciencia cierta si ellos ejercieron realmente en México.  Así mismo, también mencionan que pudo haber existido otros profesionales practicantes de los cuales no se tienen registros.

Cuatro Etapas propuestas por el estudio

Durante el estudio se proponen las siguientes cuatro etapas del desarrollo de la Quiropráctica en México:

  1. Los Pioneros (1920-1933)
    Los pioneros buscaron que se reconociera a la Quiropráctica como una profesión, avalada por escuelas extranjeras, pero que en México no existía equivalencia.  Por tanto, los primeros años fueron de buscar la legalización, y de hacer entender que sobadores y hueseros no eran quiroprácticos.
  2. Resiliencia (1933-1985)
  3. Organización (1985-2013)
  4. Crecimiento (2013- a la fecha)

Agradecemos enormemente la bonita y completa investigación realizada, gracias a esta labor es posible realizar un reconocimiento a los Pioneros de esta profesión.

A todos los profesionales quiroprácticos mexicanos, feliz 100 años de la quiropráctica en México.

¿Deseas más información sobre la celebración de los 100 años de la Quiropráctica en México?

Solo visita: www.centenariodequiropractica.mx

100 añós de la Quiropráctica en México

Solo visita: www.centenariodequiropractica.mx

Comparte:

En Quiropractico.com puedes localizar un quiropráctico cerca de ti.

Regístrate

[formidable id=7]