Muchas son las personas que desconocen la importancia del ajuste quiropráctico, muchos lo confunden con una mera manipulación espinal, y otras más, simplemente no buscan ayuda para sus problemas de salud con el quiropráctico, por temor y desconocimiento a este probado, seguro, y efectivo procedimiento clínico.
Dedicaremos este espacio exclusivamente a hablar acerca del ajuste quiropráctico:
¿Qué es?
¿Por qué es necesario el ajuste quiropráctico?
Mitos, Miedos, y Verdades
El temido «Crack» del ajuste quiropráctico
¿Cómo se realiza el ajuste?
¿Cuáles son sus contraindicaciones, peligros, y efectos secundarios?
Para esto hemos entrevistado al Lcdo. Gustavo Bogliotti, Quiropráctico hace más de 25 años, pasado Docente en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Asociación Quiropráctica Argentina, y actualmente Docente y Asesor Pedagógico de la Fundación Quiropráctica para Todos; con práctica privada en la ciudad de Córdoba, Argentina.
¿Qué es el ajuste quiropráctico?
El ajuste quiropráctico es un impulso específico, preciso, y analizado, realizado sobre vértebras de la columna, de acuerdo al estado del paciente y de su columna, con la intención de corregir la subluxación vertebral y restaurar el funcionamiento armonioso del sistema nervioso, y por la tanto el del cuerpo del paciente.
Lcdo. Gustavo Bogliotti
Este procedimiento, debe ser realizarlo única y exclusivamente por un profesional adiestrado específicamente para esto, con preparación académica formal, y experiencia en esta especialidad, el Quiropráctico.
La realización de dicha práctica, se puede llevar a cabo manualmente o con instrumentos de precisión. Con el fin de aplicar un impulso rápido y controlado en una articulación de la columna. Restaurando el movimiento perdido y permitiendo la correcta función neurológica del área afectada.
¿Qué es una subluxación vertebral y para qué se corrige?
Para poder definir qué es una subluxación vertebral, lo primero que debemos recordar, es que los tejidos que componen el sistema nervioso se encuentran ubicados a través de toda la columna vertebral, la cual a su vez está compuesta por vértebras.
La función principal del sistema nervioso es recoger información de cada una de las células, tejidos, y órganos del cuerpo, y de nuestro entorno, para llevar esa información a “los centros superiores”, es decir al cerebro. Desde allí, se emiten respuestas inteligentes, organizadas, y adaptativas como contestación a la información que se recibió. Esta vía de comunicación es la que nos mantiene vivos, saludables, en adaptación constante, y en óptimo funcionamiento. Sin ese correcto fluir información el cuerpo tiende hacia el mal funcionamiento, la desarmonía, menor resistencia, e incluso la enfermedad.
Toda esta información transita por el sistema neurológico, específicamente, a través de los nervios que entran y salen de entre las vértebras de la columna. Por lo tanto, si una vértebra está fuera de lugar y ejerce presión sobre estos tejidos, la información que transita es interrumpida o alterada; esta es la subluxación vertebral.
Esa vértebra fuera de lugar, que interrumpe la fluencia de información por el sistema neurológico, la Quiropráctica la reconoce como como subluxación vertebral. El ajuste quiropráctico es la fuerza específica necesaria para corregir esa vértebra desalineada.
Lcdo. Gustavo Bogliotti
Tu cuerpo es inteligente
Según estadísticas, el 90% de las personas que buscan un ajuste quiropráctico, lo hacen por cuestión sintomática:
- Dolor de espalda
- Dolor de cuello
- Discos herniados
- Espasmos musculares
Sin embargo, lo que se debe entender es que el sistema nervioso lo controla todo.
Cuando se habla de la inteligencia del propio cuerpo no se refiere a algo menos, al decir que el sistema nervioso controla todo, nos referimos a que es el canal exclusivo que utiliza el cerebro para ejecutar sus órdenes:
- Me pica la nariz, me rasco
- Tengo sed, tomo agua
- Subo frecuencia cardiovascular cuando estoy haciendo ejercicio
Los ejemplos anteriores, se refieren a la información que llega y que el cuerpo realiza sin esperar “aprobación” de nuestra consciencia.
No obstante, cuando hay subluxaciones vertebrales, la información transmitida se ve interferida, por lo tanto, se presentan:
- Disfunciones
- Falta de armonía
- Patologías
- Enfermedades
- Condiciones severas
El quiropráctico busca identificar la vértebra subluxada, analizarla clínicamente, y ajustarla en pro de la salud de las personas.
Lcdo. Gustavo Bogliotti
¿Por qué es necesario el ajuste quiropráctico?
Como resultado final del ajuste quiropráctico, se busca restaurar la armonía perdida del sistema nervioso, y así devolverle la oportunidad al cuerpo de funcionar apropiadamente.
Cuando decimos que el cuerpo es inteligente también nos referimos a que, quien decide cómo tomar el impulso aplicado por el quiropráctico, como constructivo, es la inteligencia innata del cuerpo, el quiropráctico no fuerza la vértebra a volver a su posición normal, le ayuda al cuerpo a recibir constructivamente esa fuerza, para que la vértebra regrese a su posición correcta.
Lcdo. Gustavo Bogliotti
Mitos, Miedos, y Verdades
La visita al Quiropráctico, es un poco temida dentro de la población, algo parecido a lo que ocurre con la visita al odontólogo. Tiene un poco de mito, algo de miedo, y mucho desconocimiento.
Lcdo. Gustavo Bogliotti
El quiropráctico es el único profesional en el campo de la salud capacitado académica, clínica, y profesionalmente para DETECTAR, ANALIZAR, Y CORREGIR SUBLUXACIONES VERTEBRALES. Y así determinar si le puede ayudar o no, de no poderle ayudar a qué especialidad del campo de la salud referir, y de poderle ayudar, cómo.
Antes de cualquier práctica, el profesional realiza un análisis clínico para determinar cuál sería el plan de cuidado más rápido, seguro, y efectivo a seguir.
La mejor manera de realizar la corrección va a depender del criterio del profesional, las técnicas que realice, las condiciones del paciente, y de los segmentos vertebrales que hay que ajustar.
El ajuste generalmente no es doloroso, pero genera temor por el sonido que produce.
Lcdo. Gustavo Bogliotti
El temido «Crack» del ajuste quiropráctico
Ese «Crack» es la formación de una pequeña cavidad gaseosa en forma de burbuja dentro de la articulación, gracias al ajuste. Lo que suena es gas, no es un hueso, lo que se escucha como un hueso tronando, es aire que se disocia del líquido.
Se puede comparar con, el abrir una botella de champaña y suena el «pop», en ningún momento la botella se rompe, el sonido se produce por la expansión de aire el la botella.
Para despejar temores, debemos explicar que el quiropráctico aplica el impulso sobre el hueso, pero lo que se mueve y acomoda es la articulación.
¿Cómo se realiza el ajuste?
Antes de empezar a ajustar al paciente, el profesional en quiropráctica hace un estudio clínico de forma individual.
Previamente se estudia la columna del individuo:
- Historial clínico
- Movimiento dinámico
- Estado estático
- Equilibrio
- De ser requeridas radiografías y/u otros estudios
- Test neurológicos y ortopédicos
- Otros
Esto se realiza con el fin de identificar si el paciente es un caso quiropráctico o no, si es seguro atenderle, y cuál es el mejor curso de cuidado a seguir. Y claro está en qué nivel se produjo la subluxación y hacia donde se derivó, es decir hacia donde se movió.
El ajuste quiropráctico, cuando realizado por un profesional, no es una manipulación forzosa ni improvisada, sino estudiada, analizada, y precisa.
Lcdo. Gustavo Bogliotti
Las subluxaciones vertebrales pueden ocasionarse por las siguientes causas:
Físicas:
- Caídas
- Golpes
- Sedentarismo
- Posiciones inadecuadas
- Fuerzas mal hechas
- etc.
Químicas/Tóxicas:
- Medicamentos
- Alimentos procesados
- Alcohol
- Drogas
- Entre otros
Emocionales:
- Estrés
- Nerviosismo
- Depresión
- Tristeza
- Problemas personales
- Muchos más
Técnicas de ajustes quiroprácticos
Existen más de 113 técnicas quiroprácticas diferentes, y estas cambian según la especialización de cada profesional. También existe variedad de recursos, con distintos criterios para realizar los ajustes
Los más conocidos son:
- Manuales, ejerciendo fuerza
- Mecánicos
- Ajustes tonales
- Tecnológicos
Existen diversos equipos de tecnología avanzada, que ayudan tanto al paciente como al profesional quiropráctico en su labor.
Contraindicaciones para la Quiropráctica
Prácticamente ninguna, siempre y cuando el paciente haya sido evaluado profesionalmente por un quiropráctico con preparación académica formal y debidamente capacitado, quiere decir, un quiropráctico profesional.
Incluso para pacientes con osteoporosis, embarazadas, bebés, desde que haya vida, se pueden realizar ajustes.
Como ilustración de esto, los invitamos a leer los artículos:
La Quiropráctica es para todo el mundo, pero no todo el mundo para la Quiropráctica.
Invitamos a las personas a identificar que lo importante no es el ajuste, sino lo que sucede después del ajuste. El sistema neurológico va a estar correctamente conectado.
Como toda experiencia en la vida hay que interpretar que es bueno para uno o no. El cuidado quiropráctico viene con un enorme espectro de variables. Al principio los pacientes vienen con mucho miedo por el ajuste, pero luego de varias sesiones las personas aman ir al quiropráctico.
En broma solemos decir que el cuidado quiropráctico se vuelve una “droga” para los pacientes (en el buen sentido), ya que la sensación de satisfacción, bienestar, y buen sentir al realizar el ajuste, es deliciosa y muy gratificante.
Lcdo. Gustavo Bogliotti
La invitación para todos, es que gracias al descubrir que en realidad es la Quiropráctica profesional, superen el miedo por el quiropráctico. Ya que la ganancia en salud es mucho más grande que el temor que se pueda tener. Incluso, cuando no hay dolores, existen personas que deciden darse una oportunidad quiropráctica y descubren un nuevo y mejor nivel de vida que los está esperando.
Lcdo. Gustavo Bogliotti
Quiropraxia Gustavo Bogliotti
Córdoba, Argentina