La Quiropráctica argentina, es una disciplina nace de la necesidad de soluciones alternativas a problemas de salud cotidianos y nada más bello que ver reflejado ese propósito de ayuda en la misión que desde hace 4 años hacen un grupo de profesionales quiroprácticos en Argentina.
La Lcda. Geraldine Heredia, gestó esta misión quiropráctica, de la cual ya habíamos dedicado un espacio en Quiropractico.com, pero siempre harán falta hojas y palabras para contar lo bello de esta misión.
En este artículo tenemos como invitados a la Lcda. Geraldine Heredia y al Lcdo. Alejando Turelli, con quienes ahondaremos el trabajo de esta misión y lo bello del propósito de esta.
¿Cómo Inició la Misión Quiropráctica?
Esta misión nació en la cabeza de la Lcda. Geraldine Heredia, quien es originaria y habitante de Tartagal, provincia de Salta en Argentina.
Yo siempre tuve conexión directa con estas comunidades nativas, desde épocas escolares, incluso en el colegio estudié con algunos de ellos.
Lcda. Geraldine Heredia
Cuando cursaba sus estudios universitarios Geraldine, tuvo que realizar un trabajo de investigación de la columna vertebral, ella se enfocó en una escuela de una comunidad originaria, evidenciando casos terribles de desnutrición, que afectan la salud ósea y vertebral de los niños.
Desde estas épocas, la idea de realizar alguna misión en pro de ayuda de las comunidades nativas, nació en su corazón y empezó a hacerse realidad, hace 4 años.
Los Pioneros
Durante un congreso de Quiropráctica Eficaz, Geraldine planteó la idea a Alejandro Turelli, Tomas Muñio y Christian Drueta quienes lideran los programas del Congreso. Geraldine les contó su idea de realizar una misión, cuyo propósito era el de ayudar a las comunidades argentinas nativas, ubicadas en la zona de Tartagal. Quiropractica Eficaz fue muy receptivo con la idea y empezaron a construirla.
Es curioso que esta idea se empezara a gestar durante un almuerzo con Ramachandra Arci, quiropráctico colombiano, que hace una gestión parecida a la misión argentina, pero en Colombia.
Lcdo. Alejandro Turelli
Misión Quiropráctica 2022
En esta ocasión la misión se realizó durante los días 7, 8, 9, y 10 de octubre de 2022.
Tratamos de realizar la misión se realice siempre durante las mismas fechas, con el fin de que coincida con la celebración internacional del día de la diversidad cultural (12 de octubre).
Lcda. Geraldine Heredia
La misión Quiropráctica está dirigida a todos los pueblos originarios alrededor de la ciudad de Tartagal, limítrofe con Bolivia.
La razón por la cual nos dirigimos hacia estas comunidades es por las condiciones de vida a la que están expuestos.
Cubrimos más de 200 km2. Existen diversas comunidades, con realidades distintas. Entre más se internan hacia el monte, las situaciones son más precarias.
El clima desértico, falta de agua potable, alimentación, viviendas precarias sin alcantarillado, ni energía, entre otras, son las condiciones con las que conviven estas personas.
Esta región de Argentina es una zona en la que durante 8 meses del año no llueve y 4 meses en que llueve constantemente. Esta situación hace que la mayoría del año la tierra sea muy árida, lo que conlleva a la escasez de agua potable. El estado no se preocupa por proveerles y es difícil almacenar agua.
¿Cómo se llega a Estas Comunidades?
Para realizar esta misión Quiropráctica, es imperativo la participación de 4 actores principales:
- Geraldine Heredia: Quiropráctica que reside en la zona, conoce la ubicación y planea la logística desde el sitio.
- Quiropráctica Eficaz: a cargo de Alejandro Turelli, Christian Drueta, y Tomás Muñio quienes, desde la organización extiende las invitaciones a los quiroprácticos argentinos y foráneos para que se unan a la misión, ya sea con su trabajo o por medio de donaciones económicas.
- Fundación Pata Pila (patapila.org): que es la organización que nos acerca a las comunidades, nos presenta a los caciques y nos ayuda a que conozcan nuestro trabajo y nos integran para que nos permitan la entrada a realizar la misión.
- Fundación Quiropraxia para Todos (fqpt.com.ar): La institución educativa que nos brinda su apoyo difundiendo la misión entre los estudiantes y que nos realiza préstamo de las camillas que se transportan desde Buenos Aires, más de 2.600 Kms, hasta Tartagal y de allí a las comunidades para atender a los pacientes.
Quiropráctica Argentina y Fundación Pata Pila
Pata Pila, significa pies descalzos y es una hermosa organización, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de comunidades en situación de extrema pobreza.
Pata Pila tiene contacto constante y directo con las comunidades nativas, por lo tanto, ellos son nuestro puente con ellos.
Las comunidades nativas son muy desconfiadas, y es difícil acercarse a ellos. Por razones de promesas políticas incumplidas, el olvido y la discriminación, hace que el acceso a ellos no sea tan fácil. Sin embargo, Pata Pila nos relaciona con los Caciques. Cada comunidad tiene un cacique que los representa políticamente, este es quien nos permite el ingreso a realizar la labor dentro de su comunidad.
Antes de realizar cualquier misión, es necesario hacer acercamientos previos con las comunidades.
He viajado en años anteriores a dar charlas y contarles qué es lo que hacemos, ofrecer los servicios, ganarme la confianza de los originarios para que nos permitan el ingreso.
Lcda. Geraldine Heredia
¿Cómo se organiza cada misión?
Luego del primer acercamiento con los caciques y su aprobación de atención, iniciamos los trámites logísticos necesarios para la misión.
Geraldine nos mal acostumbró, es tan lejos Tartagal y de tan difícil acceso que no puedes llegar en avión, debes hacerlo por tierra, por lo tanto, ela se ocupó por conseguirnos alojamiento, alimentación, y transporte en hoteles, restaurantes, y casa de particulares en Tartagal.
Lcdo. Alejandro Turelli
Esta misión es un “win-win” para todos, hay estudiantes que ya están en prácticas que ofrecen para venir a la misión y esta les sirve cómo aprendizaje y prácticas para la universidad. A los Quiroprácticos profesionales nos brinda la oportunidad de ayudar a la comunidad.
Entre la logística de la misión encontramos:
- Alojamiento
- Alimentación
- Transporte
- Refrigerios Agua y frutas para las comunidades
- Juegos para los niños
- Entre otros
Misión 2022
Este año se logró reunir a 30 quiroprácticos argentinos, más 30 personas de apoyo, 12 vehículos camionetas alquiladas para transporte, más los vehículos particulares.
Siempre tratamos de organizar grupos para atender a cada comunidad; cada grupo está conformado mínimo por 2 quiroprácticos con amplia experiencia, 2 quiroprácticos con nivel intermedio y 2 estudiantes. Adicionalmente, debemos garantizar que haya profesionales de ambos sexos, debido a que existen reglas protocolarias en algunas comunidades, donde las mujeres no deben ser tocadas por hombres, entre otros.
Lcdo. Alejandro Turelli
Quiropráctica Eficaz se encarga de realizar toda esta logística: armar los grupos, convocar, y llevar a la gente.
Este año tenemos que agradecerle a un montón de gente que ha participado, que ha aportado, incluyendo un grupo de quiroprácticos de Puerto Rico convocados por el Dr. Carlos A. Sellés que apoyaron económicamente la misión.
Lcdo. Alejandro Turelli
Gracias al gran apoyo externo que se obtuvo este año, Geraldine ya no tuvo que pedir tanta colaboración a la gente de Tartagal, de esa forma pudimos costear los gastos de alojamiento, transporte por el monte, comprar el agua que es tan necesaria para para las comunidades, y las frutas para entregar principalmente a los niños nativos .
Ajuste Solidario
Se trata de la iniciativa fomentada por Quiropráctica Eficaz, a la cual se unieron muchos profesionales quiroprácticos de Argentina.
El Día de Ajuste Solidario, es una jornada realizada en un día no laboral (generalmente un sábado) en el que el profesional abre sus puertas para atención a la comunidad, sin costo, solo por un aporte solidario, los cuales son destinados para cubrir los gastos de la misión.
Puerto Rico y su Apoyo a la Misión 2022
Este año se contó también con el apoyo de la comunidad quiropráctica de Puerto Rico, debido a que, durante una cena, con los quiroprácticos reconocidos de la Isla, Alejando Turelli presentó la misión y solicitó el apoyo de sus colegas, quienes no dudaron en apoyarlos.
El pago de la Misión
Participar en esta misión quiropráctica es muy bien remunerado, no en dinero, pero sí en experiencia.
Las vivencias obtenidas y la satisfacción de ayudar a la comunidad son impagables.
Son tres días durante los cuales estamos trabajando todo el tiempo:
- El viernes en la noche es el día de llegada, nos reunimos todos los participantes y tanto Pata Pila, como los organizadores compartimos la información protocolaria para ingresar y atender a la comunidad, siempre respetando las tradiciones ancestrales.
- El sábado, desde muy temprano cargamos los carros y salimos en diferentes grupos a iniciar la labor, cada grupo atiende mínimo una comunidad por jornada, tratando de abarcar el mayor territorio posible.
- El lunes en la noche, nos reunimos nuevamente a contarnos las experiencias vividas.
Es increíble, ver a profesionales adultos, deshacerse en llanto, ante el impacto que causa ver la calidad de vida de las personas y el impacto que nuestra labor puede tener en ellos.
Lo primero que hacemos en nuestra primera reunión es concientizar a los profesionales, para que no se dejen llevar por el entorno y la situación de cada comunidad, los instamos a que pongan toda su atención e intención en potenciar a cada ser humano que tocan para así mejorar la calidad de vida de las personas que asistimos.
Lcdo. Alejandro Turelli
En la reunión de cierre compartimos historias como:
- La alegría de los niños con las jornadas de esparcimiento que organizamos para ellos, juegos, títeres, refrigerios, para brindar felicidad a los niños y que permitan a su vez la atención de sus madres.
Nos gusta compartir sobre todo frutas, ya que estos niños usualmente no consumen frutas, porque no las tiene, llevamos agua en bidones para abastecerles un poco. Tratamos de aportar un granito de felicidad a esos niños. - Poder ayudar en casos como el de un nenito de 3 años que no caminaba, por falta de estimulación osteomuscular, quién después de 2 ajustes en la misma jornada, empezó a caminar por primera vez.
- Otro niño en otra comunidad, quien había sufrido una mala caída y no podía caminar, se le realizó un ajuste y pudo recuperar la movilidad.
- Ver la evolución de pacientes y sus rostros, cuando se les brindan gotas de alivio ante varias situaciones.
Este es el pago que recibimos todas las personas que apoyamos esta misión, el conocimiento de que podemos brindarles a personas de comunidades casi olvidadas por el mundo, el alivio que un ajuste quiropráctico puede brindar.
Poder regresar todos los años, y ver sus rostros de admiración porque no les olvidamos y regresamos tal y como lo prometimos, es el mejor incentivo que como profesionales podemos tener.
Desde Quiropactico.com queremos que todo aquel profesional de la quiropráctica o cualquier persona que lea este artículo, que pueda unirse a esta bella misión, que lo haga. Ya sea con su trabajo, presencia o donación.
Este año gracias al gran apoyo que recibió la misión pudo costearse casi el 100% de los gastos, sin tener que recurrir a tantos fondos privados de Geraldine, el equipo de Quiropráctica Eficaz y las personas de la querida Tartagal. Más de 30 comunidades de aborígenes argentinas recibieron ayuda quiropráctica, esperamos que cada año se una más gente y se pueda llegar hasta donde no hemos llegado.