El síndrome de Ehlers-Danlos (EDS) es un complejo trastorno del tejido conectivo caracterizado por:
- Hipermovilidad articular
- Fragilidad tisular (de tejidos)
- Dolor musculoesquelético
Este artículo resume un reporte de dos casos de pacientes con EDS, aborda los beneficios de la Quiropráctica para los pacientes, la seguridad de ese método, y enfatiza la importancia de emplear técnicas seguras y suaves para abordar sus necesidades únicas.
Manejo Quiropráctico del EDS
En el Reporte se presentan dos casos de pacientes discapacitados diagnosticados con EDS que buscaban evaluación y manejo quiropráctico para el dolor musculoesquelético. Estos pacientes presentaban curvaturas anormales de la columna vertebral, hipermovilidad articular y fragilidad tisular. Los enfoques tradicionales para aliviar el dolor habían demostrado ser ineficaces. Sin embargo, ambos pacientes experimentaron mejoras sintomáticas después de la atención quiropráctica, con disminución en las puntuaciones de dolor y de índices de discapacidad.
Mejora Objetiva con la Atención Quiropráctica
Si bien los pacientes con EDS a menudo sufren de dolor crónico resistente a tratamientos convencionales, la atención quiropráctica ofreció mejoras significativas tanto subjetivas como objetivas en el dolor y la función. Es destacable la capacidad de los pacientes para reducir su dependencia de los medicamentos para el dolor, lo que contribuyó a:
- Mejor bienestar general
- Disminución de los riesgos de efectos secundarios
- Disminución de los costos de atención médica
El Reporte sugiere que la investigación adicional sobre el potencial de la atención quiropráctica para reducir el uso de medicamentos entre los pacientes con dolor es necesaria.
Cambios Estructurales y Alineación Espinal
Un aspecto notable de los casos fue la observación de cambios estructurales documentados mediante exámenes radiológicos. A pesar de los desafíos inherentes provocados por la fragilidad de los tejidos y la inestabilidad espinal relacionada con el EDS, las intervenciones quiroprácticas condujeron a mejoras medibles en la alineación espinal. Esto sugiere que los déficits neurológicos subyacentes, comunes en el EDS, pueden ser factores contribuyentes a los problemas estructurales.
Enfoques Quiroprácticos Seguros para Pacientes con EDS
La atención quiropráctica para pacientes con EDS requiere consideraciones especiales debido a los riesgos aumentados asociados con su condición. La debilidad del tejido conectivo, la osteopenia y la fragilidad vascular hacen que la manipulación de alta velocidad y baja amplitud (HVLA) sea relativamente contraindicada. El artículo subraya la importancia de utilizar técnicas de baja fuerza, como la implementación de instrumentos de precisión que se ha encontrado que es una de las metodologías quiroprácticas más seguras. La naturaleza precisa y suave de estos ajustes minimiza el riesgo de complicaciones iatrogénicas.
Mecanismo de Acción
Se propone que los ajustes quiroprácticos, especialmente las técnicas de baja fuerza estimulan los mecanorreceptores, despolarizando las agrupaciones neuronales afectadas para restaurar una función adecuada del sistema nervioso central. Esta estimulación inhibe las vías aferentes del dolor y la actividad de las motoneuronas eferentes, lo que conduce al alivio del dolor y a la reducción del espasmo muscular. Los ajustes quiroprácticos, combinados con ejercicios correctores de la postura, contribuyen a mejorar la función de las articulaciones espinales y la operación neurológica general.
Conclusión
La atención quiropráctica puede ofrecer beneficios a los pacientes con EDS, abordando sus síntomas musculoesqueléticos y reduciendo su dependencia de los medicamentos para el dolor. Los casos presentados resaltan el potencial de las intervenciones quiroprácticas para mejorar el dolor y la función, junto con mejoras objetivas en la alineación espinal. El uso de técnicas quiroprácticas seguras y de baja fuerza, indica ser un enfoque adecuado para los pacientes con EDS, ofreciendo una alternativa a los métodos quiroprácticos tradicionales y minimizando los riesgos asociados con la manipulación espinal en estos casos. Se necesita más investigación para explorar la totalidad de la efectividad y seguridad de la atención quiropráctica para pacientes con EDS.
Autor:
Dr. Carlos A. Sellés, BS, DC, ACP
Director Quiropractico.com
Recuerda, puedes localizar quiroprácticos pre-credencializados cerca de ti en www.Quiropractico.com.
Referencia:
Christopher J. Colloca, DC, Bradley S. Polkinghorn, Chiropractic Management of Ehlers-Danlos Syndrome:
A Report of Two Cases. JMPT. (https://www.jmptonline.org/article/S0161-4754(03)00095-2/fulltext)